Perú es un destino fascinante para amantes la naturaleza.
SALIDA/RETORNO LUGAR | Desde País de Origen | ||
LLEGADA | Perú | ||
RETORNO | Traslado desde el aeropuerto de Cusco | ||
DURACIÓN |
|
||
INCLUYE |
|
||
NO INCLUYE |
|
Día 1 (04 de Setiembre)
Cusco -City tour en Cusco
Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel elegido para su descanso o aclimatación (Debe llegar antes de las 10:00am). pasaremos por el hotel para realizar el tour por la ciudad, en donde visitaremos con nuestro guía los siguientes lugares: El templo de Qoricancha que es la construcción religiosa más importante de la época de los incas, luego abordaremos nuestro bus y visitaremos Sacsayhuaman, Quenqo, Puka Pukara y Tambomachay para luego retornar a la ciudad de Cusco. Pernocte en Cusco.
Día 2 (05 de Setiembre)
Valle Sagrado de los incas con pernocte en Aguas Calientes:
Recojo del hotel a las 8:20am para dirigirnos al pueblo de Pisaq (localizado a 50 minutos de Cusco) en donde apreciaremos el complejo arqueológico localizado a 20 minutos del poblado, así como también, visitaremos el Mercado Típico Artesanal y la Plaza. Continuamos con el trayecto por el margen del río Vilcanota, hasta llegar al pueblo de Urubamba, donde tendremos un exquisito almuerzo buffet. Luego conoceremos Ollantaytambo, uno de los últimos pueblos incas vivientes ya sus calles mantienen el mismo trazo al de la época de los incas y recorreremos el maravilloso complejo arqueológico ahí localizado. Luego nuestro guía nos indicara para tomar el tren desde Ollantaytambo con dirección a Aguas Calientes Machu Picchu. Allí estará esperando en la estación de tren el personal del hotel con un letrero con su nombre para llevarlos a descansar
Pernocte en Aguas Calientes
Día 3 (06 de Setiembre)
Machupicchu:
Se iniciara de Aguas Calientes y se abordara al bus que nos llevará a la ciudadela de Machu Picchu. A continuación se tendrá la visita guiada por este impresionante lugar durante 2 horas, recorriendo así el templo de las tres ventanas, el reloj solar, entre otros, luego tendrán tiempo libre para recorrer por vuestra cuenta sectores de su mayor interés Luego tomaremos el bus de retorno de bajada hacia Aguas Calientes para tomar el tren de retorno a Ollantaytambo y luego llegada a Cusco.
Día 4 (07 de Setiembre)
Maras Moray en cuatrimotos
Iniciamos el Tour con el recojo del hotel para luego dirigirnos en nuestro transporte, por 50 minutos aproximadamente hacia el poblado de Cruzpata donde tendremos una práctica de 15 minutos hasta que los pasajeros estén listos.
Luego el guía le preguntará a cada pasajero si está listo y no tiene ningún problema con la cuatrimoto para empezar el tour. El pasajero nos da el OK y luego de esto damos inicio del recorrido con las Cuatrimotos hacia las terrazas experimentales de Moray.
Una vez terminado con el circuito nos dirigimos hacia el poblado de Cruzpata, donde nos aguarda el transporte que nos llevara seguidamente a Salineras, en este recorrido podremos apreciar el nevado de Verónica y el nevado de Chicón acompañados de un mágico paisaje en contacto con la naturaleza y algunos pobladores de la zona.
Terminando en recorrido nos dirigimos de retorno hacia la ciudad del Cusco.
Día 5 (08 de Setiembre)
Montaña de 7 colores
Entre 4.20 a.m. y 4.30 a.m. se les hace el recojo de su hotel. Haremos un recorrido de 2 horas en el transporte y luego tomaremos un desayuno. Posteriormente continuaremos por una hora más hasta llegar al inicio de la caminata.
La caminata es de 45 minutos a 1 hora. Al llegar observaremos los maravillosos colores de la Rainbow mountain y posteriormente regresaremos al transporte para disfrutar de un delicioso almuerzo buffet,
Regresaremos a la ciudad de Cusco entre las 5:00pm – 5:30pm
Altura Máxima. 5080 m.s.n.m.
Día 6 (09 de Setiembre)
La Ruta del Sol
Desayuno. Recojo del hotel Cusco 6:30am a 7:00am para dirigirnos a Puno. Durante el viaje a Cusco visitaremos lugares importantes como Pukara, Sicuani almuerzo buffet, luego Wiracocha, Raqchi, finalizaremos en llegada a Puno 18:00pm. Traslado al hotel pernocte.
Hotel en Puno
Día 7 (10 de Setiembre)
Día 8 (11 de Setiembre)
Día 9 (12 de Setiembre)
PUNO-AREQUIPA:
Recojo del hotel 5:45am para tomar el bus con dirección hacia Arequipa llegando a Arequipa 12:00pm.
15:00 hrs Se visita el monasterio de Santa Catalina, que es un muestrario de cuatro siglos de arquitectura arequipeña. Las celdas intrusas, Las pequeñas calles y claustros llenos de flores coloridas y las paredes pintadas en tintes frescos. Los callejones estrechos llevan a las diversas partes del convento que atraviesan por sitios pintorescos y sitios de estar y dormir con los muebles originales. Los visitantes revivirán y se perderán en el camino del tiempo.
Luego visitaremos la Plaza de armas, una de las más bellas del Perú, la Iglesia jesuita de la Compañía, que en su bella fachada anuncia la denominada arquitectura mestiza, sus claustros y cúpula, la casona Tristán del Pozo y para tener una muestra más del pasado colonial, visitaremos los tambos de bronce y la Cabezona, lugares donde se desarrolló diversas actividades comerciales, el famoso trueque de los productos venidos de la costa, de la sierra o de ultramar para ser ofrecidos en la ciudad, se ubicaron también los artesanos, sastres. Los Tambos con el tiempo se convirtieron en viviendas, surgiendo un nuevo episodio histórico; visitar los tambos será encontrarse con experiencias, sensaciones y un modo particular de vida de la historia de Arequipa. Los príncipes de Asturias los visitaron en su visita a esta ciudad.
Día 10 (13 de Setiembre)
Día 11 (14 de Setiembre)
Ruta del Sillar
Iniciamos nuestro recorrido hacia la Ruta del Sillar que es un recorrido turístico con mucha historia y cultura viva, en donde se visita canteras y zonas en donde se originó el sillar.
Antes de llegar a la primer cantera, haremos una breve parada turística en la plaza principal del distrito de Cayma en donde podremos tomarnos fotos en su plaza y con la Iglesia del lugar. De fondo el maravilloso Misti. Otro de los punto de visita obligatoria es un pequeño mirador de donde tendremos una espectacular vista de los tres volcanes que tenemos en Arequipa: Misti, Chachani y Pichupichu, este mirador está ubicado en el distrito de Cerro Colorado.
El primer punto en el que nos detendremos será la Cantera de Añashuayco; al cual llegaremos en 45 minutos aprox. Actualmente se encuentra en explotación, los canteros realizan sus labores desde muy temprano; en el lugar podremos apreciar un inmenso cañon con farallones (paredes de ignimbrita) que tienen varios metros de altura, formados por la extracción para la formación de los Sillares. En este punto les contaremos la historia del sillar, la elaboración y el uso que se le ha dado desde siempre. En esta cantera se podrá apreciar un Megatallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús realizado por los propios canteros. También podremos visitar a alguno de ellos para que nos puedan explicar cómo es su labor diaria y nos puedan hacer experimentar cortando nosotros mismo uno de sus bloques de piedra.
Seguidamente nos trasladaremos hacia la Quebrada de Culebrillas, que se encuentra a 30 minutos de distancia de Añashuayco. Llegando a éste punto haremos una caminata de aproximadamente 20 minutos dentro del pequeño cañón que se formo por el paso del agua , que tiene paredes de 15 a 20 metros, mientras nos adentramos en el mismo las paredes del cañoncito van aumentando de altura. Al final de la caminata podremos observar petroglifos hechos por la cultura Wari hace mas de mil años. Antes de retornar a la ciudad observaremos las Apachetas que son formaciones de piedra puestas una encima de la otra que son un símbolo de agradecimiento hacia la naturaleza y también atracción de buena suerte las cuales causan una sensación mística.
Día 12 (15 de Setiembre)
A la hora indicada lo llevaremos al aeropuerto para su vuelo a Lima.
- Selecciona la fecha de salida en el calendario.
- Selecciona el número de personas.
- Haz click en «Añadir a la compra».
- Paga en línea el monto establecido por persona.
Hoteles considerados 3 estrellas
Evaluaciones de Tour
No hay evaluaciones todavía.
Dejar una evaluación